lunes, 11 de agosto de 2008

Wantán


El wantón, wantán o wontón es una masa muy fina y rellena muy común en la gastronomia china. Es consumida cocida en sopas o frita.
Receta

Masa (para 50 un.)
2 t harina s/polvos cernida,
2 huevos.
2 cuch chuño .

Instrucciones de elaboración:

Preparación Masa Unir y amasar la harina y los huevos hasta que está blanda y uniforme. Estirar con uslero sin "arrastrar" hasta que se vea transparente a contraluz. Para que no se pegue, espolvorear chuño con una bolsa de género. Cortar en cuadros de 10x10 aprox.

Carne Mongoliana


1 Atado de cebollines
1 Ají grande
2 o 3 churrascos bien delgados(algunos usan asiento)
1 cdta. de aceite
Salsa de Soya, sal

Cortar la carne en trozos, luego en un wok u olla, freirla y poner los cebollines cortados en trozos junto con el ají.
1 minuto antes de servir echar salsa de soya. Servir inmediatamente sin dejar que se enfríe.
Que más facil!, en 10 minutos listo el plato.

Arroz Chaufa


Ingredientes:

3/4 Kg. de arroz previamente cocido
1/2 Kg. de Carne
1 Pimentón
2 Cebollas
5 Cebollitas chinas
1/2 atado de ajo chino
2 huevos
1/4 Kg. Vainita
100 grs. Jamón
Sal y pimienta al gusto
Sillao
1 Cucharadita de mensí

Preparación:

ADVERTENCIA: Tener cuidado al agregar sal al arroz, la carne y las vainitas puesto que el Sillao es salado.
Corta la carne en trozos muy pequeños y sazona con sal, pimienta y mensí.
Corta la cebolla en cuadraditos y la cebolla china al sesgo.
Corta las vainitas y el pimiento al sesgo, muy menudas y sancóchalas levemente.
Haz una tortilla con los huevos y córtala en cuadritos.
Corta el ajo chino de un centímetro de largo.
Fríe las vainitas en una sarten con un poquito de aceite, agregándole un poquito de sal. Retíralas del fuego y ponlas momentáneamente en un tazón.
Repite el procedimiento con la cebolla de cabeza y el pimentón.
Fríe la carne y luego agregale unas dos cucharadas de agua para que se dore.
En un poquito de aceite, fríe el arroz (previamente cocido), agregándole poco a poco el sillao. Mézclalo bien. Agrégale las cebollitas chinas y el ajo chino y retíralo del fuego, mezclando con el resto de los ingredientes. Adorna con el huevo picado y un poquito de culantro picado.

Chapsui de pollo o carne


Chapsui de Pollo o Carne
(4-6 pers)
> Ingredientes:

- 1k Pechuga Pollo u otra carne
- Verduras:
1 Zanahoria grande
3 Ramas Apio y/o 1/8 Porotos Verdes y/o Espárrago
2ú Zapallito Italiano y/o Brócoli
2ú Coliflor Chica
2ú Pimentón
2 Cebollín
- 2 Bandejas Diente Dragón lavados
- 3 Cdas Soya
- 1 Cdta Maicena (o 1/2 cdta chuño)
- 1 taza Caldo de Pollo o Agua.
- Sal y Pimienta
- 2 cdas Aceite
Opc: Ajinomoto, trocito de Jengibre

Preparación:

Cortar verduras en juliana, todas de un tamaño similar (3-4 cm).
(Hacer Caldo de Pollo / carne).
Disolver Maicena en 1/2 tz Caldo de Pollo o Agua.
Poner verduras en un bol c/agua 20 min.
Cortar Pollo/Carne en tiras y luego en pedazos de 3-4 cm.
Calentar fuertemente una sartén de paredes gruesas o un Wok.
Distribuir 2 cdas de aceite.
Sofreír Pollo/Carne hasta que cambie de color.
Incorporar las verduras (menos Dientes de Dragón).
Cocinar 2-3 min.
Agregar Diente de Dragón, cocinar 1 min.
Agregar 1/2 tz Caldo de Pollo o Carne.
Cocinar 5 min.
Agregar el resto Caldo de Pollo o Carne mezclado c/maicena.
Agregar 3 cdas Salsa de Soya y pizca de pimienta (opc.: Ajinomoto y trocito
de jengibre picado fino).
Reducir 2-3 min tapado.

La cocina cantonesa


“La comida cantonesa, que se originó de la provincia sudeste de Guangdong, es la más conocida en el mundo occidental”, explicó Kuan Tai. Cuando Europa empezó a tener relaciones comerciales con el oriente, el puerto marítimo de Cantón se convirtió en la puerta principal de intercambio. Los cantoneses asimilaron las influencias cosmopolitas y, siendo grandes viajeros con su propio derecho, empezaron a emigrar hacia Europa y hacia América, donde abrieron los primeros restaurantes chinos del mundo occidental. Debido a su posición privilegiada en el comercio internacional y a su riqueza en recursos naturales, Guangdong gozaba de una clase social de ocio que podría impulsar la gastronomía como arte. Es más, cuando cayó la dinastía Ming en el siglo XVII, muchos de los oficiales gubernamentales se trasladaron de Beijing hacia Guangdong, llevando con ellos a sus chefs, quienes aprovecharon la abundancia de alimentos regionales para expandir sus propios repertorios culinarios y ayudar a la metamorfosis constante de la comida cantonesa. Pero la hambruna también contribuyó a la creación de esta extraordinaria cocina. Los repetidos desastres históricos que sufrió la región forzaban a los cocineros cantoneses a adaptarse a las realidades del momento. Ningún alimento fue descartado o considerado como tabú, y todavía hoy en día hay un dicho cantonés que “si vuela, nada o camina, puede ser consumido, siempre y cuando sea fresco”. “Si hay algo que distinga a la cocina cantonesa, es su don de improvisación y su versatilidad”, precisó el dueño de O’Mei. “Es una gastronomía que incorpora de todo y se adapta a lo que hay accesible.” En general, el estilo cantones se caracteriza por la técnica de fritura rápida y el empleo moderado de sabores naturales, en particular la salsa soya, la raíz de jengibre y los vinos frutales. La escuela cantonesa se resalta también por sus carnes y pollos asados, langosta y camarones, platillos de pescado al vapor, arroz frito y exquisitas delicadezas tales como la sopa de nido de pájaro y caldo de aleta de tiburón. El dim sum (pequeño bollo relleno de carne, mariscos y verduras) es considerado como una institución cantonesa, y nunca falta una gama deliciosa de tés y vinos para acompañar a los diversos platillos.


http://www.protocolo.com.mx/articulos.php?id_sec=2&id_art=708

Su historia


Quinientos años antes del nacimiento de Cristo, el gran filósofo chino Confucio observó que “el goce de la buena comida preparada con talento y una vista artística es un elemento clave para la paz y la armonía social”.

Su contemporáneo Laozi (también conocido como Lao-tzu) agregó que “hay que gobernar una nación con la misma delicadeza que usaría para guisar un pescadito”.
Dentro de la filosofía china, hay muy pocas cosas más importantes que la comida, y esto se debe en gran parte al hecho de que en la cultura china –con la civilización continua más antigua del mundo– el arte culinario ha ido desenvolviéndose mano a mano con el desarrollo intelectual.

Los chinos fueron de los primeros en descubrir el fuego, y los patronos de las primeras dinastías disfrutaban platillos hervidos exquisitamente sazonados con anís y jengibre mientras que la mayoría de los pueblos europeos estaban todavía comiendo alimento crudo.

En el año 1115 a. C., la corte imperial de la dinastía Shang nombró a un dietista con el rango de oficial y éste tenía la responsabilidad no sólo de supervisar el sabor de cada escudilla servida dentro del palacio, sino de estudiar sus efectos medicinales, y según cuentan las leyendas Xia, el mítico “emperador amarillo” Huangdi probó una gama de más de 100 hierbas salvajes para conocer sus distintas calidades.

Así que con una historia tan amplia y apegada a la cultura, no debe sorprender que la culinaria china sea considerada hoy día como la cocina más extensa y más variada del mundo, con cerca de 80 mil diferentes platillos.





http://www.protocolo.com.mx/articulos.php?id_sec=2&id_art=708